LOS FENOMENOS “BURNOUT Y BOREOUT”

¿Qué es?

Alteraciones psicológicas que se producen al ser humano hasta el punto de fingir que se hace algo durante las 8 horas diarias de trabajo, cuando en realidad no tiene nada que hacer.

Situación de aburrimiento crónico dentro del puesto de trabajo que puede llegar a desencadenar problemas de salud por ansiedad y estrés; aunque estamos acostumbrados a relacionar el estrés laboral con la sobrecarga de trabajo, parece ser que el polo contrario puede desencadenar el mismo efecto.

¡Recuerda!

La Ley de Yerkes y Dodsonésta señalan que: “A medida que el estrés aumenta, el rendimiento también”, pero cuando el estrés se prolonga en intensidad o tiempo, el rendimiento desciende debido a la incapacidad del organismo de mantener altos niveles de estrés.

Síntomas físicos

Con frecuencia, los síntomas físicos del estrés y el burnout son los primeros en aparecer.

Incluyen fatiga crónica; cefaleas y migraña; dolor abdominal, entre algunas situaciones que se genera la persona por el estrés.

Alteraciones conductuales

Destacan una irregular conducta alimentaria, existiendo un desgaste para la persona por lo que provoca que comience a obtener enfermedades o comience a tener vicios que generaría repercusiones a largo plazo. En ocasiones surgen conductas paradójicas defensivas.

¡OJO!

No todo es negativo.

Una vida sin estrés no es posible, dado que este mecanismo heredado de nuestros antepasados, nos permite responder frente al peligro al punto de incluso, salvarnos la vida.

Si no contáramos con este sistema de alerta, dejaríamos de hacer cosas tan cotidianas e importantes, como levantarnos de la cama, ir a trabajar, alimentarnos, porque precisamente es a través de éste, que nuestro organismo recibe una señal que nos lleva a mantener el equilibrio así como a preservar nuestra integridad física y mental.

Encuentra tu equilibrio.

Encontrar la cantidad óptima de estrés que nos es útil resulta esencial para mantener la salud.

PHILIPPE ROTHLIN Y PETER R. WERDER, 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*